Todos sabemos lo que se siente al no poder dormir en una sofocante noche de verano. Das vueltas en la cama, te revuelves y te quitas las sábanas frustrado. ¿Por qué las temperaturas cálidas afectan tanto a nuestra capacidad para conciliar el sueño? Nuestro cuerpo y el de todos los demás mamíferos de sangre caliente cuenta con sistemas de regulación para equilibrar las diferencias entre los ambientes interior y exterior y ayudarnos a mantener el estado de nuestras condiciones internas, externas y químicas. Los efectos de la exposición a temperaturas cálidas o frías durante el sueño incluyen un aumento de la vigilia, una disminución del sueño de ondas lentas y del sueño de movimientos oculares rápidos, efectos relacionados con la termorregulación, que afecta al mecanismo que regula el sueño.
Las temperaturas cálidas impiden que nuestro cuerpo elimine el calor y se enfríe antes de dormir. Por esta razón, las noches de verano calurosas y húmedas pueden dificultar que las personas se duerman y permanezcan dormidas. Esto reduce la eficiencia del sueño, es decir, una medida de la calidad del sueño basada en el tiempo que se pasa en la cama en comparación con el tiempo que se pasa durmiendo. Por ejemplo, un 85% de eficiencia del sueño o superior se considera “normal”, mientras que las personas que duermen muy bien suelen superar el umbral del 90%. Por otra parte, si el mercurio sube más de lo debido, puede afectar a la eficiencia del sueño al interrumpir el tiempo que pasamos en etapas importantes del sueño, como el sueño de ondas lentas y el sueño REM (donde se consolidan los recuerdos). Cada etapa del sueño es igual de importante y contribuye al proceso de rejuvenecimiento que necesitamos para funcionar lo mejor posible, por lo que es importante hacer cosas que te ayuden a mantenerte dormido y que permitan a tu cuerpo experimentar cada ciclo.
La falta de sueño de calidad puede ser perjudicial para tu salud de varias formas. En una encuesta realizada por la compañía especializada en descanso Emma – The Sleeping Company sobre el sueño, cuya muestra aleatoria comprendía residentes alemanes de entre 18 y 54 años, los participantes afirmaron que las principales desventajas de la falta de sueño son el empeoramiento de las capacidades cognitivas (71%), la reducción de la productividad (70%) y el mal humor (68%). Además, el 46% estuvo de acuerdo en que la temperatura es importante para el sueño, lo que refleja la necesidad de considerarla como un factor determinante de la calidad del sueño durante la época estival.
La temperatura ideal para el dormitorio
Según la Fundación del Sueño, la temperatura ideal del dormitorio es de aproximadamente 18,3 grados centígrados, mientras que la mayoría de los médicos sugieren ajustarla entre 15,6°C y 19,4°C para lograr un sueño de calidad. La mayoría de los adultos se sienten más cómodos durmiendo entre los 15°C y los 22°C. Sin embargo, la temperatura óptima para las personas mayores se sitúa entre los 19°C y los 21°C. En el caso de los bebés, para que logren un sueño óptimo y sin interrupciones, se sugiere mantener una temperatura ambiente algo más fresca, entre 18°C y 21°C.
“Mantener una temperatura ideal en el dormitorio de unos 18 grados centígrados es lo ideal para lograr el mejor sueño. Dispositivos como los sistemas de aire acondicionado y los ventiladores pueden ayudar a mantener esta temperatura ideal en el dormitorio, aunque también es importante tener en cuenta los efectos negativos que pueden tener estos dispositivos (por ejemplo, la reducción de la humedad del aire). Mantener la temperatura corporal central fresca mediante una ducha caliente antes de acostarse nos permite eliminar el exceso de calor corporal, lo que a su vez facilita el sueño, así como un buen colchón con propiedades de temperatura superiores que puede ayudar a alcanzar la temperatura corporal óptima para entrar en la fase de sueño profundo y obtener la mejor calidad de sueño”, asegura la Dra. Verena Senn, Neurobióloga y Responsable de la Investigación sobre el Sueño en Emma – The Sleep Company.
¿Qué colchón responde de forma óptima a la temperatura?
Con el verano y la irremediable subida del mercurio en los termómetros, Emma – The Sleeping Company aconseja utilizar un colchón que ayude a conciliar el sueño de forma óptima, como, por ejemplo, el Emma Hybrid Premium, en su nuevo formato de muelles ensacados. Se trata del colchón más premium de toda la colección web, debido a que presenta una mejor transpirabilidad y una regulación de la temperatura optimizada, muy necesaria para esta época del año. Asimismo, cuenta con las tres capas de espuma innovadora (Airgocell®, Viscoelástica Memory Foam y Estabilizadora HRX) que lo han convertido en el número 1 de España. Toda esta tecnología, sumada a los muelles ensacados de acero Aeroflex, hace que se convierta en el colchón más innovador que la marca ha lanzado en su web desde que aterrizó en España en 2017.
Sobre Emma – The Sleep Company:
Emma – The Sleep Company es una compañía dirigida por sus fundadores y la marca de descanso líder de venta directa al consumidor en el mundo (D2C). Fundada en 2013 como Bettzeit GmbH por el Dr. Dennis Schmoltzi y Manuel Mueller, la empresa tiene su sede en Frankfurt y opera a nivel mundial. En 2020 Emma – The Sleep Company logró una facturación récord de 405 millones de euros, una tasa de crecimiento del 170% con respecto al año anterior. La empresa está formada por las marcas Emma® y Dunlopillo (derechos de marca en Alemania y Austria). Su producto estrella es el colchón Emma Original, que actualmente está disponible en 26 países. El colchón se vende directamente a los consumidores a través de una experiencia de cliente omnicanal que incluye más de 1.700 tiendas. Esta exitosa estrategia omnicanal ha sido posible gracias a asociaciones mutuamente beneficiosas con varios minoristas. La gama Emma Select recientemente presentada y su enfoque centrado en el cliente apoya a los socios minoristas en el punto de venta.
Emma – The Sleep Company es pionera en tecnología del sueño. Su equipo de expertos en investigación y desarrollo está aprovechando lo que la tecnología puede hacer para el descanso, mediante el desarrollo de productos innovadores que tienen un impacto positivo en la vida de las personas al mejorar su sueño. De esta manera, Emma presenta el colchón inteligente más avanzado del mundo: Emma Motion. Su innovadora tecnología inteligente se adapta a la posición de dormir de cada persona de forma automática y garantiza que la columna vertebral se alinee de forma adecuada durante toda la noche. Para hacer crecer el negocio e innovar lo más rápido posible, los más de 500 miembros del equipo de Emma crean e implementan nuevos conceptos para optimizar todo, desde sus cadenas de suministro globales hasta el marketing y ventas. Mantenerse ágil, descubrir soluciones pragmáticas a los desafíos y mantener una mentalidad digital es la forma en que la empresa mantiene su ventaja competitiva fuerte. El equipo celebra y fomenta la diversidad en todas las áreas: pensamiento, carácter, ideas y contexto. El 1 de julio de 2020, el grupo Franz Haniel & Cie. GmbH adquirió el 50,1 por ciento de Emma – The Sleep Company.
La entrada Cómo perjudica el exceso de calor a la calidad del sueño se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
Powered by WPeMatico